Tropa

• Nombre de la Unidad: Tropa Cristo Redentor.
• Sistema de Patrullas: Castores, Chacales, Halcones.


Símbolo: Flor de Lis
Es el símbolo mundial de los scouts. Se usaba antiguamente en los mapas para señalar el norte. Se escogió como insignia mundial del Movimiento para recordarle a los scouts que deben ser fieles y confiables como una brújula, mantener su ideal y mostrar a otros el camino. Sus tres hojas simbolizan los desafíos para una vida mejor: la relación con Dios; la relación consigo mismo; y la relación con los demás. Las dos estrellas simbolizan la Promesa y la Ley. El círculo que rodea la flor de lis es una cuerda que termina en un nudo llano, representando la unidad y la hermandad de nuestro Movimiento en todo el mundo.

La flor de lis existe en la naturaleza, su nombre científico es: Sprekelia formosissima


• Lema: ¡Siempre Listos!
BP en su mensaje final nos dijo "Estén siempre listos, en esa forma podrán gozar una vida feliz y morir felices, vivan siempre su promesa, aun que hayan dejado de ser muchachos". Con este lema, nuestro fundador quería decir que estuviéramos siempre preparados y dispuestos para servir y ser mejores. Es una actitud permanente, constante y activa en nuestras vidas.

Saludo Scout: Se hace levantando la mano derecha a la altura del hombro, con la palma vuelta hacia el frente, el pulgar sobre el meñique (simbolizando que el más fuerte protege al más débil) y los otros tres dedos extendidos señalando hacia arriba, para simbolizar los tres principios del Movimiento, Dios, Patria y Hogar. 
El saludo lo puede hacer cualquier scout dentro de la tropa. No se requiere antigüedad ni haber hecho la Promesa para utilizarlo, porque es un signo de identificación entre los integrantes de la Unidad, la Rama y el Movimiento. El saludo se utiliza en las ceremonias o momentos solemnes de la tropa, por ejemplo, al izar las banderas. 

Apretón de mano izquierda: Baden Powell instituyó el saludo con la mano izquierda, como una manera de reconocerse entre miembros del Movimiento. Su origen, según le relataron al Fundador en África Occidental, está lleno de simbolismo. Cuentan que dos tribus hostiles decidieron hacer la paz. Como muestra concreta de ello, arrojaron al suelo sus escudos, que llevaban en la mano izquierda, e indefensos, en señal de confianza y amistad, se acercaron para saludarse con la mano izquierda extendida.

Color: El color de la Rama Scout es el verde, uno de los colores naturales que el ojo humano puede inmediatamente percibir, se ubica al centro del espectro de colores. Más allá de las características geográficas de determinados lugares, el verde representa a la naturaleza como un todo que nos rodea y que permite la vida.

Oración:

 Señor,
Enséñame a ser generoso,
A servirte como lo mereces,
A dar sin medida,
A combatir sin miedo a que me hieran,
A trabajar sin descanso
Y a no buscar otra recompensa
Que la de saber que hago tu voluntad.
Así sea.


• Compromiso: 10 leyes y Promesa Scout.
Artículos de la Ley Scout


1. El Scout es digno de confianza.
2. El Scout es leal.
3. El Scout sirve sin esperar recompensa.
4. El Scout comparte con todos.
5. El Scout es alegre y cordial.
6. El Scout ama la naturaleza y en ella descubre a Dios.
7. El Scout sabe obedecer y nada hace a medias.
8. El Scout es optimista.
9. El Scout cuida las cosas porque valora el trabajo.
10. El Scout es puro en pensamiento, palabra y obra.
Promesa: El texto de la promesa es:


"Por mi honor prometo                                   
Hacer todo lo que de mí dependa
Para cumplir mis deberes con Dios y la Patria,
Ayudar a los demás en toda circunstancia
Y vivir la Ley Scout."

Responsable de Unidad: 
Miguel Araya
Asistentes de Unidad: Javier Chamorro

                                            


RECURSOS